000 01864nam a22002417a 4500
999 _c22966
_d22966
003 OSt
005 20191217103318.0
008 191217b ||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9213219555
040 _cUSEK
082 _221
_a305.26
_bA662a 2001
100 _94295
_aAranibar, Paula.
245 _aAcercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina /
_cPaula Aranibar.
250 _a1a. ed.
260 _aSantiago, Chile :
_bCEPAL,
_c2001.
300 _a70 p.
_bgráfs.
490 _aSerie Población y Desarrollo ;
_v21.
504 _aIncluye Bibliografía.
520 _aTres enfoques -de la desigualdad, de la dependencia y de la vulnerabilidad- se usan para analizar la vejez en tanto su condición de fenómeno social complejo; todos ellos reconocen el sustrato fisiológico de la ancianidad, pero dan mayor importancia a los factores socioculturales para explicar el papel de las personas de edad en las comunidades y las familias y para investigar sobre sus condiciones y su calidad de vida. Se plantean las potencialidades y debilidades de nociones como calidad y estilos de vida para capturar las diferentes facetas de la vida social de la tercera edad. Se pasa revista y se precisan tendencias estilizadas en algunos ámbitos en los que la vulnerabilidad de las personas mayores es aguda, en particular la salud, el empleo y la seguridad social y se revisan los impactos contemporáneos de reformas recientes del sector público que afectan directa o indirectamente a los adultos mayores. Finalmente se examinan algunas políticas públicas que puede contribuir a reducir la vulnerabilidad social de este grupo de la población, ya sea mediante el apoyo del Estado, de la comunidad o de las familias.
526 _aTRABAJO SOCIAL-BASICA
650 0 _93957
_aANCIANOS
_xCONDICIONES SOCIALES.
942 _2ddc
_cLBCG