000 02579nam a22002657a 4500
003 OSt
005 20160923104454.0
008 160923b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a84-9784-126-3
040 _cUSEK
082 _221
_a155.418
_bM385r 2006
100 _91412
_aMartínez Torralba, Isabel.
245 _aLa resiliencia invisible :
_bInfancia, inclusión social y tutores de vida /
_cIsabel Martínez Torralba y Ana Vásquez-Bronfman ; [prólogo de Luis Rojas Marcos].
250 _a1a. ed.
260 _aBarcelona :
_bGedisa,
_c2006.
300 _a190 p.
490 _aPsicología/Resiliencia.
504 _aIncluye Bibliografía.
520 _a¿Cuántas personas pueden influir en el pleno desarrollo de un niño con dificultades de integración? ¿De qué manera las instituciones participan del cuidado y de la atención que requiere todo niño que ha sufrido el exilio? ¿Qué debe hacerse cuando los hijos de las minorías no cuentan con los recursos necesarios y ni los medios adecuados para sentir que también ellos forman parte de una sociedad?. En La resiliencia invisible, las autoras parten del trabajo que han realizado en Barcelona y en París con niños sordos y con aquellos niños cuyos padres han debido emigrar de sus países de origen, perseguidos por la violencia o el hambre. A diferencia de otro tipo de estudios, en este libro Ana Vásquez e Isabel Martínez hacen hincapié en la importancia que tienen los tutores invisibles, que trabajan a la par de los educadores y contribuyen a la integración de estos niños en la sociedad. La labor específica de cada uno de los agentes -¿se trata de investigadores pasivos o de clínicos?- es fundamental durante un proceso terapéutico de acompañamiento, cuya finalidad es «apoyar, desarrollar y profundizar» las potencialidades de cada uno de los niños. Para ello, como método de trabajo proponen una perspectiva etnográfica a largo plazo que construya categorías diferentes desde una impronta cultural que sirva de marco teórico y que, a la vez, otorgue una importancia capital a la influencia de la Historia en la historia particular de cada niño. Sólo así, afirman las autoras, se pueden contextualizar las problemáticas de los niños y abordar la relación con la familia y con la escuela dentro de un marco concreto basado en la dinámica de la resiliencia.
590 _aSPTSOD-COM; SPPEPD-COM; SPPGBD-COM.
650 0 _91413
_aRESILIENCIA EN NIÑOS.
650 0 _91414
_aDESARROLLO INFANTIL.
700 _91415
_aVásquez-Bronfman, Ana.
942 _2ddc
_cLBSA
999 _c21549
_d21549