Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Equidade, Gênero e Etnicidade : análise comparativa no Programa Internacional de Avaliação de Estudantes entre Brasil e México de 2000 a 2018 / Patricia Teresa Santos Torres; Profesor Guía: Dr. David Osvaldo González Miranda.

Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santiago: Universidad SEK, 2023.Descripción: 193 p. tablas ; figrs. ; gráfsTema(s): Clasificación CDD:
  • 21 TDOCE 0030 2023
Resumen: Históricamente, el género y la etnia han sido factores clave en la generación de profundas desigualdades a escala global, realidad que nos lleva a la necesidad de analizar la contribución de las políticas públicas de equidad relacionadas con ambos factores, en este caso, en Brasil y México. Los países más poblados de América Latina. Al incorporar la dimensión educativa, PISA arroja brechas en lectura, matemáticas y ciencias, así como otros indicadores socioeconómicos. Se concluye que, si bien los principios de equidad social están presentes en sus constituciones y programas de gobierno, no existe evidencia empírica que afirme que las políticas se hayan reflejado en una mejora sustancial en la calidad de la educación o en los niveles de equidad de manera relevante en datos socioeconómicos de la población.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Colección General Tesis Colección General Humanidades nivel 2 TDOCE 0030 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 17703

Incluye bibliografía.

Históricamente, el género y la etnia han sido factores clave en la generación de profundas desigualdades a escala global, realidad que nos lleva a la necesidad de analizar la contribución de las políticas públicas de equidad relacionadas con ambos factores, en este caso, en Brasil y México. Los países más poblados de América Latina. Al incorporar la dimensión educativa, PISA arroja brechas en lectura, matemáticas y ciencias, así como otros indicadores socioeconómicos. Se concluye que, si bien los principios de equidad social están presentes en sus constituciones y programas de gobierno, no existe evidencia empírica que afirme que las políticas se hayan reflejado en una mejora sustancial en la calidad de la educación o en los niveles de equidad de manera relevante en datos socioeconómicos de la población.

TDOCE-COM.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Campus Providencia

  • Edificio Fernando Manterola, 0789
  • Tel: (56-22) 483 7352
  • Tel: (56-22) 483 7350
  • Edificio Santa María, 0760
  • Providencia
  • Metro Salvador
  • Tel: (56-2) 2483 7400