Manual de diagnósticos enfermeros /

Carpenito, Lynda Juall.

Manual de diagnósticos enfermeros / Lynda Juall Carpenito. - 15a. ed. - Buenos Aires, Argentina : Wolters Kluwer, 2017. - 831 p. cuadros

Incluye Bibliografía.

25 nuevos diagnósticos NANDA-I (2014-2016)
- Clasificaciones NOC y NIC
- Notas del autor y puntos importantes (Notas de Carpenito)
- Plantilla en línea para crear planes de cuidados (español)
- Fundamento detrás de cada diagnóstico

15.a Edición de uno de los referentes absolutos sobre diagnósticos de enfermería; en esta edición se presenta una revisión completa del contenido y actualización del mismo. El contenido se divide en cuatro secciones: la primera de ellas y la más extensa compete a diagnósticos de enfermería organizados de forma alfabética, la segunda corresponde a las acciones encaminadas a la promoción a la salud y su relación con los diagnósticos enfermeros, la sección 3 (nueva en esta edición) es un manual de problemas o situaciones de colaboración interdisciplinaria (riesgos) y la sección 4 introduce el concepto de los núcleos diagnósticos que condensan los diagnósticos enfermeros, colaboración interdisciplinaria y referencias a contenido en línea.
En la primera sección, cada diagnóstico se define de acuerdo con los criterios NANDA, posteriormente se integran sus características principales y se clasifican como mayores (sine qua non) y menores, factores relacionados (fisiopatológicos, alteraciones en órganos y sistemas, relacionados con el tratamiento y situacionales), finalmente se incluye la clasificación del resultado de acuerdo con la clasificación NOC, de las metas del tratamiento y los recursos o intervenciones de acuerdo con la clasificación NIC. La segunda sección presenta diagnósticos encaminados a actividades que promueven la salud (lactancia materna, autocuidado, bienestar espiritual, etc.) y se presentan, al igual que su contraparte patológica, con sus características y clasificación NANDA, resultado NOC e intervenciones y metas NIC. La tercera sección establece situaciones o diagnósticos que confieren o definen una situación de riesgo específica y como hacerle frente de forma interdisciplinaria y colaborativa. Finalmente, la sección 4 hace una integración en cuatro secciones de los diagnósticos enfermeros, las situaciones de riesgo y una referencia a recursos en línea sobre los núcleos o clústeres diagnósticos.

9788416781492


DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.
ENFERMERIA--DIAGNOSTICOS.
PROCESOS DE ENFERMERIA.

610.73 / C294m 2017
  • Campus Providencia

  • Edificio Fernando Manterola, 0789
  • Tel: (56-22) 483 7352
  • Tel: (56-22) 483 7350
  • Edificio Santa María, 0760
  • Providencia
  • Metro Salvador
  • Tel: (56-2) 2483 7400