000 01586nam a22002657a 4500
999 _c22325
_d22325
003 OSt
005 20191028112759.0
008 180717b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 _a9788420608532
040 _cUSEK
082 _221
_a909
_bH911h 2012
100 _92896
_aHuizinga, Johan.
_d1872-1945
245 _aHomo ludens /
_cJohan Huizinga.
250 _a3a. ed.
260 _aMadrid :
_bAlianza,
_c2012.
300 _a339 p.
490 _aEl libro de bolsillo ;
500 _aCorresponde a la tercera reimpresión año 2017.
504 _aIncluye Bibliografía.
520 _aComo pone de manifiesto El otoño de la Edad Media, Johan Huizinga (1872-1945) llevó a la perfección la tarea de reconstruir las formas de vida y las pautas culturales del pasado. Con Homo ludens, el gran historiador holandés se propuso mostrar la insuficiencia de las imágenes convencionales del «homo sapiens» y el «homo faber». No sólo constituye el juego una función humana tan esencial como la reflexión o el trabajo, sino que, además, la génesis y el desarrollo de la cultura poseen un carácter lúdico. El estudio del juego como fenómeno cultural, y no como una función biológica, es precisamente el tema de este «egregio libro» (en palabras de Ortega), concebido más desde los supuestos del pensamiento científico-cultural que a partir de las interpretaciones psicológicas y los conceptos y explicaciones etnológicas.
526 _aDESARROLLO VIDEOJUEGO-BASICA
650 0 _92861
_aJUEGOS.
650 0 _9246
_aFILOSOFIA DE LA CIVILIZACION.
942 _2ddc
_cLBCG