000 03704nam a22002777a 4500
003 OSt
005 20180221073727.0
008 161102b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
022 _a0716-0925
040 _cUSEK
082 _221
_aSQK 983.14
_bEs82a 1997
245 _aEstudios Atacameños :
_cUniversidad Católica del Norte, Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige S.J..
_bN° 14 1997 /
260 _aSan Pedro de Atacama :
_bInstituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige S.J.,
_c1997.
300 _a392 p.
_bil. ; fotos byn.
362 _aN° 14 (1997).
500 _aSuspendida desde 1979-1986.
500 _a1986 editada por el Instituto de Investigaciones Arqueológicas.
504 _aIncluye Bibliografía al final de cada artículo.
505 _aActas del Taller Interacciones socioeconómicas entre el noroeste argentino y norte de Chile en épocas prehispánicas - La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre los 10.000 y 500 años A.P. - Sistemas de asentamiento y movilidad durante el arcaico. Análisis de macrovestigios vegetales en sitios arqueológicos de la puna meridional argentina - Análisis lanimétrico de camélidos: una herramienta metodológica - Una contribución a la determinación taxonómica de la familia Camelidae en sitios formativos del Loa Medio - Interacción y paisaje social en La Aguada. Los espacios del jaguar - Sthrophocheilus oblongus Mull: Restos de fauna malacológica tropical en contextos funerarios de San Pedro de Atacama: Norte de Chile - Patrones de intercambio de la Quebrada de Humahuaca, noroeste argentino - Interacción entre el Valle de Copiapó y el Centro-Norte del Valle de Vinchina (La Rioja) - Indicios caravaneros en contextos funerarios de la Puna argentina - El Pukara de Volcán en el sur de la Quebrada de Humahuaca ¿un eje articulador de las relaciones entre las Yungas y las tierras altas? (Provincia de Jujuy, Argentina) - Cuerpos ardientes. Interacción surandina y tecnología metalúrgica - Tramando redes: Obsidianas al oeste de Aconquija - Casabindo: Las sociedades de período tardío y su vinculación con las áreas aledañas - Las interacciones prehispánicas a través del estilo: el caso de la iconografía santamariana - La alfarería de Caspana en relación a la prehistoria tardía de la subárea circumpuneña - Variabilidad textil durante el período intermedio tardío en el Valle de Quillagua: una aproximación de la etnicidad - Objetos textiles, pasos y caminantes trasandinos. Piezas similares y rasgos comunes en textiles arqueológicos de Argentina y Chile - Registro e investigación del arte rupestre en la Cuenca de Atacama - Pinturas rupestres y textiles formativos en la región atacameña: paralelos iconográficos - El tráfico caravanero visto desde La Jara - La casa, el sendero y el mundo. Significados culturales de la arqueología, la cultura material y el paisaje en la Puna de Atacama.
520 _aAunque el Instituto emergió como una institución dedicada exclusivamente a los estudios arqueológicos, cada vez nos acercamos a afinar la percepción del proceso ocupacional a través de nuevas visiones que desentrañan sus interrelaciones y complejidad creciente. Por estas razones acogemos con beneplácito artículos antropológicos, históricos y multidisciplinarios que inciden muy directamente con la problemática regional.
590 _aSAARQD-COM.
650 0 _aATACAMEÑOS
_vPUBLICACIONES PERIODICAS.
_xANTIGÜEDADES
_91601
710 _91603
_aUniversidad Católica del Norte (Chile).
942 _2ddc
_cPPCG
999 _c21636
_d21636