Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Chungara : Revista de Antropología Chilena / Universidad de Tarapacá.

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Arica : El Departamento, 2004.Descripción: 529 p. il. ; fotos bynISSN:
  • 0716-1182
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 21 REV 983.1 Ch559u 2004
Contenidos:
Selección de materias primas para la confección de raspadores en contextos de cerro de Los Indios 1 (Lago Posadas, Santa Cruz, Argentina) - Uso de tecnologías líticas entre el arcaico tardío y el período tardío: el modelo de la localidad de Caspana - Aprovechamiento de materias primas líticas en Alto Chacabuco - La expeditividad y el registro arqueológico - Tecnologías de proyectil durante los períodos Arcaico y Formativo en El Loa Superior (Norte de Chile): a partir del análisis de puntas líticas - Variabilidad interlocal en secuencias de reducción lítica: conjuntos cordilleranos de Chile Central - Primeros cazadores marítimos y terrestres de Patagonia Austral y Tierra del Fuego: tecnología lítica e identidad cultural - Los implementos de molienda en un campamento estacional del Holoceno Medio: implicancias funcionales y contextuales - Presentación y comentario al Simposio estado actual de la arqueología histórica en Chile: Teoría y Métodos - Evaluación teórico-metodológica del trabajo de arqueología histórica en la extensión de la línea cinco del metro de Santiago - Arqueología histórica en la Parroquia La Purísima Concepción de Colina. Región Metropolitana - Arqueología del Siglo XX: el caso de Isla de Los Muertos, Patagonia Occidental, Aisén - La primera bolsa comercial de Valparaíso: información histórica y arqueológica - Arqueología histórica en la Plaza Sotomayor de Valparaíso: El primer muelle del puerto principal - Relaciones interétnicas en asentamientos del siglo XVI de la Precordillera Lacustre, IX y X Regiones: Análisis cerámico - Sitios históricos tempranos de carácter defensivo. Sector Oriental de La Villa Rica (1550-1602) - Arqueología e historia urbana: investigaciones en la ciudad y el conurbano mendocino - Síntesis y propuestas para el período arcaico en la Costa del Extremo Norte de Chile - El período formativo en los Valles del Norte de Chile y Sur de Perú: nuevas evidencias y comentarios - El horizonte medio en los Valles Occidentales del Norte de Chile (ca. 500-1.200 d.C.) - Continuidad y cambio en las comunidades locales, períodos Intermedio Tardío y Tardío, Valles Occidentales del área Centro Sur Andina - Los textiles en el contexto multiétnico del período tardío en Arica - Túmulos, ideología y paisaje de la fase Alto Ramírez del Valle de Azapa - Presentación al Simposio Ocupaciones iniciales de cazadores recolectores en el Sur de Chile (Fuego-Patagonia y Araucanía) - Modelos de ocupación temprana en la Bahía de Concepción y Golfo de Arauco - Poblamientos iniciales en la Costa Septentrional de La Araucanía (6.500-2.000 a.p.) - Evaluación de la modalidad cultural Fell 1 en Magallanes - Poblamiento temprano de los extremos geográficos de los canales patagónicos: Chiloé e Isla Navarino 1 - Una mirada al modo de vida canoero del mar interior desde Piedra Azul - Método para estudiar huesos de animales en sitios arqueológicos: ventajas y problemas - Animales que cuentan historias - Domesticación de plantas y animales en la Araucanía: datos, metodologías y problemas - Pensando la antracología para el Centro-Sur de Chile: sitios arqueológicos y bosque en el Lago Calafquén - Estudios botánicos, paleoambiente y arqueología. Cerro Onas, Tres Arroyos, Tierra del Fuego - Inicios de presencia de cultígenos en la Zona Central de Chile, Períodos Arcaico y Agroalfarero Temprano - Cambios en el uso de los recursos vegetales durante el Holoceno en la Puna Meridional Argentina - Procesos de formación de sitios arqueológicos y su relación con cambios pedológicos, El Rincón, Tafí del Valle, Tucumán - El Arte Rupestre como ideología: Un ensayo acerca de pinturas y grabados en la localidad del Río Salado (Desierto de Atacama, Norte de Chile) - Arqueología y cambio social: Una visión de género y materialismo histórico para el Norte de Chile - Producción lítica durante el período Formativo en la subregión del Río Salado - Acerca del dominio inka, sin miedo, sin vergüenza - Trampas y amarras: ¿es posible hacer arqueología en el sistema de evaluación de impacto ambiental? - Manejo del recurso arqueológico en Rapa Nui: Teoría y Realidad - Gestión de recursos culturales arqueológicos en le Norte de la Provincia de Mendoza (República Argentina): algunas experiencias de trabajo - Protección jurídica del patrimonio cultural: logros y encrucijadas del patrimonio antropoarqueológico chileno - Impacto ambiental arqueológico en la Región de Antofagasta - Reflexiones y sugerencias sobre la arqueología ambiental en Chile desde la perspectiva de un observador externo.
Resumen: Chungara Revista de Antropología Chilena, tiene como objetivo principal publicar contribuciones originales, empíricas o teóricas, en las distintas disciplinas de la antropología y ciencias afines referidas a la región andina de Sudamérica y otras zonas del mundo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Colección Pasiva Colección Pasiva Providencia REV 983.1 Ch559u 2004 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 Disponible 13035
Navegando Providencia estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
REV 372.210983 Un58p 2005 Perspectiva / REV 372.210983 Un58p 2006 Perspectiva / REV 983.1 Ch559u 2003 Chungara : REV 983.1 Ch559u 2004 Chungara : REV 983.1 Ch559u 2004 Chungara : REV 983.1 R454w 2010 Revista Werkén : SALA ESTUDIO GRUPAL NIVEL 2 Sala de estudio grupal

No se publicó en el período 1976-1979.

Incluye bibliografía al final de cada artículo.

Selección de materias primas para la confección de raspadores en contextos de cerro de Los Indios 1 (Lago Posadas, Santa Cruz, Argentina) - Uso de tecnologías líticas entre el arcaico tardío y el período tardío: el modelo de la localidad de Caspana - Aprovechamiento de materias primas líticas en Alto Chacabuco - La expeditividad y el registro arqueológico - Tecnologías de proyectil durante los períodos Arcaico y Formativo en El Loa Superior (Norte de Chile): a partir del análisis de puntas líticas - Variabilidad interlocal en secuencias de reducción lítica: conjuntos cordilleranos de Chile Central - Primeros cazadores marítimos y terrestres de Patagonia Austral y Tierra del Fuego: tecnología lítica e identidad cultural - Los implementos de molienda en un campamento estacional del Holoceno Medio: implicancias funcionales y contextuales - Presentación y comentario al Simposio estado actual de la arqueología histórica en Chile: Teoría y Métodos - Evaluación teórico-metodológica del trabajo de arqueología histórica en la extensión de la línea cinco del metro de Santiago - Arqueología histórica en la Parroquia La Purísima Concepción de Colina. Región Metropolitana - Arqueología del Siglo XX: el caso de Isla de Los Muertos, Patagonia Occidental, Aisén - La primera bolsa comercial de Valparaíso: información histórica y arqueológica - Arqueología histórica en la Plaza Sotomayor de Valparaíso: El primer muelle del puerto principal - Relaciones interétnicas en asentamientos del siglo XVI de la Precordillera Lacustre, IX y X Regiones: Análisis cerámico - Sitios históricos tempranos de carácter defensivo. Sector Oriental de La Villa Rica (1550-1602) - Arqueología e historia urbana: investigaciones en la ciudad y el conurbano mendocino - Síntesis y propuestas para el período arcaico en la Costa del Extremo Norte de Chile - El período formativo en los Valles del Norte de Chile y Sur de Perú: nuevas evidencias y comentarios - El horizonte medio en los Valles Occidentales del Norte de Chile (ca. 500-1.200 d.C.) - Continuidad y cambio en las comunidades locales, períodos Intermedio Tardío y Tardío, Valles Occidentales del área Centro Sur Andina - Los textiles en el contexto multiétnico del período tardío en Arica - Túmulos, ideología y paisaje de la fase Alto Ramírez del Valle de Azapa - Presentación al Simposio Ocupaciones iniciales de cazadores recolectores en el Sur de Chile (Fuego-Patagonia y Araucanía) - Modelos de ocupación temprana en la Bahía de Concepción y Golfo de Arauco - Poblamientos iniciales en la Costa Septentrional de La Araucanía (6.500-2.000 a.p.) - Evaluación de la modalidad cultural Fell 1 en Magallanes - Poblamiento temprano de los extremos geográficos de los canales patagónicos: Chiloé e Isla Navarino 1 - Una mirada al modo de vida canoero del mar interior desde Piedra Azul - Método para estudiar huesos de animales en sitios arqueológicos: ventajas y problemas - Animales que cuentan historias - Domesticación de plantas y animales en la Araucanía: datos, metodologías y problemas - Pensando la antracología para el Centro-Sur de Chile: sitios arqueológicos y bosque en el Lago Calafquén - Estudios botánicos, paleoambiente y arqueología. Cerro Onas, Tres Arroyos, Tierra del Fuego - Inicios de presencia de cultígenos en la Zona Central de Chile, Períodos Arcaico y Agroalfarero Temprano - Cambios en el uso de los recursos vegetales durante el Holoceno en la Puna Meridional Argentina - Procesos de formación de sitios arqueológicos y su relación con cambios pedológicos, El Rincón, Tafí del Valle, Tucumán - El Arte Rupestre como ideología: Un ensayo acerca de pinturas y grabados en la localidad del Río Salado (Desierto de Atacama, Norte de Chile) - Arqueología y cambio social: Una visión de género y materialismo histórico para el Norte de Chile - Producción lítica durante el período Formativo en la subregión del Río Salado - Acerca del dominio inka, sin miedo, sin vergüenza - Trampas y amarras: ¿es posible hacer arqueología en el sistema de evaluación de impacto ambiental? - Manejo del recurso arqueológico en Rapa Nui: Teoría y Realidad - Gestión de recursos culturales arqueológicos en le Norte de la Provincia de Mendoza (República Argentina): algunas experiencias de trabajo - Protección jurídica del patrimonio cultural: logros y encrucijadas del patrimonio antropoarqueológico chileno - Impacto ambiental arqueológico en la Región de Antofagasta - Reflexiones y sugerencias sobre la arqueología ambiental en Chile desde la perspectiva de un observador externo.

Chungara Revista de Antropología Chilena, tiene como objetivo principal publicar contribuciones originales, empíricas o teóricas, en las distintas disciplinas de la antropología y ciencias afines referidas a la región andina de Sudamérica y otras zonas del mundo.

TRANSVERSAL.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
  • Campus Providencia

  • Edificio Fernando Manterola, 0789
  • Tel: (56-22) 483 7352
  • Tel: (56-22) 483 7350
  • Edificio Santa María, 0760
  • Providencia
  • Metro Salvador
  • Tel: (56-2) 2483 7400